I Concurso Internacional de Composición “María de Pablos”
22 y 23 de noviembre de 2018

Edición 2019 – Cuarteto de cuerda
- Tres estancias para una reina, de Consuelo Díez (España). Primer Premio María de Pablos.
- Nordés, de Carme Rodríguez (España). Segundo Premio.
- La aurora, de María Calvo Alonso (España). Tercer Premio.
Premio del Público “Barrio de Santa Eulalia”: Nordés, de Carme Rodríguez.
Edición 2018 – Composición libre
Concedido exaequo a:
- La noche oscura, de Alina Blonska (Polonia)
- Sensa ristoro d’ombra, de Caterina di Cecca (Italia)
- Entre el silencio y la palabra, de Iluminada Pérez de Frutos (España)
Premio del Público “Barrio de Santa Eulalia”: La noche oscura, de Alina Blonska.
- J.22.NOVIEMBRE. 2018 19:00 h – Conservatorio Profesional de Música de Segovia
- V.23.NOVIEMBRE. 2018 19:00 h – La Cárcel_Segovia Centro de Creación
- S.24.NOVIEMBRE. 2018 18:00 h – La_Cárcel_Segovia Centro de Creación
- S.24.NOVIEMBRE. 2018 20:00 h – La Cárcel_Segovia Centro de Creación
- D.25.NOVIEMBRE. 2018 13:00 h – La Cárcel_Segovia Centro de Creación
TRÍO ARBÓS
Cecilia Bercovich, violín; José Miguel Gómez, violonchelo;
Juan Carlos Garvayo, piano.
Programa
Taller de mujeres compositoras
Obras estreno de compositoras españolas* (2018)
Marisa Manchado Torres, Carme Fernández Vidal, Diana Pérez
Custodio, María Dolores Serrano Cueto, María José Arenas
Martín, Teresa Catalán, Rosa María Rodríguez Hernández,
Anna Bofill Levi, Consuelo Díez, Iluminada Pérez Frutos,
Laura Vega Santana y Pilar Jurado.
*Estrenos absolutos. Encargos del Festival de Música Española de
Cádiz, Junta de Andalucía. Con el patrocinio de la Fundación SGAE y
la colaboración del CNDM.
El Trío Arbós, una de las formaciones de referencia a nivel nacional en el ámbito de la interpretación actual, da inicio al I Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos con la presentación de las creaciones del Taller de mujeres compositoras, iniciativa del Festival de Música Española de Cádiz. En su cuarta edición, este taller sigue sumando repertorio de nueva creación, con el estreno de doce obras de autoras españolas nacidas entre 1944 y 1983. Este concierto se realiza en colaboración con las XVI Jornadas de Música Contemporánea de Segovia y el Centro Nacional de Difusión Musical.
Entrada libre hasta completar aforo
DÚO ARCADIA
Avelina Vidal y Pilar Rius, guitarras.
Programa
- Visitillas (2017) (*) (nº1 de la suite Mayrit-Magerit-Matrí-Matric)
- Marisa Manchado (1956)
- Sonatilla (1948)
- Matilde Salvador (1918-2007)
- Iskanja (2017) (*)
- Sanja Plohl (1982)
- Nana del juguete (1996)
- Teresa Catalán (1951)
- Auf Reisen (© 1991)
- Maria Linnemann (1947)
- I. Trinidad
- II. Marioneta con hilos torcidos
- Suite de l’eau (1987) (nº1 de suites)
- Édith Canat de Chizy (1950)
- Brasilerinhas (2005)
- Clarice Assad (1978)
- I. Na corda bamba
- II. A moda antiga
- III. Conversa de botequim
- Ki (2014)
- Inés Badalo (1989)
- Coplas de España (1924) (**)
- María Rodrigo (1888-1967)
- Sierra de Guadarrama (2018) (*) (nº2 de Mayrit-Magerit-Matrí-Matric)
- Marisa Manchado (1956)
(*) obra dedicada al Dúo Arcadia
(**) versión para dos guitarras a cargo de Dúo Arcadia
Arcadia, ese lugar imaginario creado y descrito por poetas y artistas, ha originado este punto de intersección entre Avelina Vidal y Pilar Rius del que nace un ideario común de trabajo y exploración sobre el hecho sonoro y la creación compositiva. Su repertorio abarca desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días, recogiendo la diversidad de lenguajes de este periodo en obras de corte nacionalista, neoclásico, vanguardista o experimental. Muchos de sus proyectos se llevan a cabo en estrecha y armoniosa relación con el mundo de la naturaleza, la danza y el teatro, dando lugar… logrando…
Entrada libre hasta completar aforo
Conferencia: Por la musicología feminista
Ponente: María Manchado Torres
Marisa Manchado Torres. Compositora –con un nutrido catálogo en el que se incluyen tres óperas- y especialista en música y género. Autora de Música y Mujeres, Género y Poder, ed. Horas y horas (1998). La conferencia trata de poner en valor una investigación musical –todavía pendiente en nuestro país- que aborde las acciones musicales desde perspectivas no canónicas, para así poder incorporar a ese “canon” corrientes de pensamiento nuevas que subrayen y destaquen en valoraciones positivas las aportaciones de las mujeres a la cultura musical, ahora y siempre.
Entrada libre hasta completar aforo
FASE FINAL DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN “MARÍA DE PABLOS”
Programa
- Noche oscura
- Alina Blonska
- Senza ristoro d´ombra
- Caterina di Cecca
- Entre el silencio y la palabra
- Iluminada Pérez de Frutos
Jurado Calificador:
- Marisa Manchado Torres, presidenta
- Beatriz Arzamendi, Alicia de la Fuente,
- Jorge Fernández Guerra y José Luis Temes, vocales
20.30 h. Deliberación del jurado. Votación del público.
21.00 h. Entrega del I Premio “María de Pablos” y del I Premio del Público “Barrio de Santa Eulalia”.
Entrada libre hasta completar aforo
EL VIAJE DE LAS MUSAS
Concierto teatralizado
Blanca Gómez, soprano; Cristina del Barrio, mezzosoprano;
Puerto González, piano
Programa
- Maria virgo
- Codex Las Huelgas (s. XIV)
- Sonata per il cembalo
- Anna Bonn di Venezia (1740 – 1767?)
- Vatersland lied
- Maria Theresia Von Paradis (1759 – 1824)
- Le gondoliere
- María Malibrán (1808 -1836)
- Habanera
- Pauline Viardot (1821 – 1910)
- Liebeszauber op. 13 nº3
- Claea Wieck Schumann (1819 – 1896)
- Die Mainacht op. 9 nº6
- Fanny Mendelssohn Hensel (805-1847)
- Bei dir ist es traut
- Alma Mahler (1987-1964)
- Duo d’etoiles
- Cécile Chaminade (1857-1944)
- Canadian boat song
- Amy Beach (1867-1944)
- Cantique
- Nadia Boulanger (1887-1979)
- Yo voy soñando caminos/Verdes jardinillos
- María de Pablos (1904-1990)
- El divino amor
- Matilde Salvador (1918-2007)
- Komorebi(*)
- Pilar Jurado (1968)
*Estreno absoluto. Encargo de las intérpretes para el I Encuentro Internacional de Mujeres Músicas “María de Pablos”.
Las cantantes Blanca Gómez y Cristina del Barrio, con Puerto González al piano, intérpretes segovianas de amplia y reconocida trayectoria, encarnarán a tres musas que se reúnen para recordar las obras de algunas de las autoras más importantes a lo largo de la Historia de la Música, desde el Medievo hasta llegar a nuestra época actual.
Entrada libre hasta completar aforo
Organiza:

Con la colaboración de:
