
- Isabel Dobarro
- (Pianista y fundadora de Women in Music)
- 20:30 h | Sala Julio Michel. La Cárcel_Centro de Creación
Entradas a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com
Recaudación a beneficio de Cruz Roja, para paliar los efectos de la COVID-19.
En 1928, la música segoviana María de Pablos Cerezo (1904-1990) obtenía una beca de estancia en la Academia de Bellas Artes de Roma. La avalaban los más prestigiosos músicos del panorama español; las críticas recibidas por su obra, por sus interpretaciones, eran más que halagadoras. Y, sin embargo, se encontró con dificultades que hablaban de discriminación sin resolver cuando comprobó, de un modo directo, que la Academia no estaba preparada para que una mujer artista residiera y trabajara en ella.
El caso de María de Pablos llega hasta nuestros días disfrazado con tanta sutileza que oculta cuánto camino queda, todavía, por recorrer hasta llegar a ese espacio de lo común donde la igualdad entre los hombres y las mujeres sea una realidad. Nuestro entorno social directo ha permitido que las mujeres creadoras tengan las mismas oportunidades que los hombres creadores a la hora de ejercer su talento en el marco teórico de las leyes; pero las posibilidades de que la obra de una mujer llegue a transitar los canales de difusión habituales para un hombre son, como nos señalan las cifras sin sonrojo de ninguna clase, claramente distintas. Las estadísticas mundiales no libran a la cultura de la desigualdad por razón de género porque, aunque queramos imaginar lo contrario, la cultura no se libra de la estructura en la que se ejerce. En el caso de la composición musical y de la posibilidad de mostrar, públicamente, la misma, es aun más radical. Si escasean, en general, los nombres de mujeres creadoras desde las que iniciar una vocación con ejemplos que estimulen a seguir, los de las mujeres músicas son, desalentadoramente, insignificantes.
Segovia, ciudad para habitar la cultura, para crear espacios de convivencia desde lo que la cultura trae, señala y propicia, vuelve a comprometerse en la lucha por la igualdad de género. Lo hace como homenaje a María de Pablos y a todo lo que ella significa, poniendo en marcha estos Encuentros Internacionales de Mujeres Músicas “María de Pablos” que incorporan un premio internacional para mujeres compositoras con dos reconocimientos: junto al premio oficial del jurado, un premio el público “Barrio de Santa Eulalia” del que partió la iniciativa ciudadana, y donde una calle lleva el nombre de María de Pablos.
Clara Luquero, Alcaldesa de Segovia
Premio del Público “Barrio de Santa Eulalia”: Ánimas de Carme Rodríguez.
Premio del Público “Barrio de Santa Eulalia”: Nordés, de Carme Rodríguez.
Concedido exaequo a:
Premio del Público “Barrio de Santa Eulalia”: La noche oscura, de Alina Blonska.