SALTERIOS MEDIEVALES. BEGOÑA OLAVIDE Y CARLOS PANIAGUA
Viernes 11 de abril 20:00
Sala Expresa. La Cárcel de Segovia_Centro de Creación
Concierto-ponencia: El renacer de los salterios medievales
VENTA DE ENTRADAS
Precio general: 12 euros. ( 50% descuento para menores de 25 años y personas en situación de desempleo)
Programa
Una oportunidad única para redescubrir el salterio, un instrumento medieval casi olvidado, pero cuya importancia queda reflejada en códices, esculturas y pinturas de toda Europa.
En este concierto-ponencia, Begoña Olavide y Carlos Paniagua, expertos en su estudio y reconstrucción, nos guiarán por su historia a través de explicaciones, imágenes y la interpretación de piezas del Códice Calixtino, las Cantigas de Alfonso X el Sabio, la tradición oral de Al-Ándalus y el romancero español, mientras escuchamos, de la mano de Begoña Olavide, distintos tipos de salterios, fielmente reconstruidos en su taller de lutería, devolviendo a la vida los sonidos de la Edad Media.
EL RENACER DE LOS SALTERIOS MEDIEVALES
Recorrido histórico sobre un notable instrumento musical desaparecido, olvidado por el transcurrir del tiempo y ausente en museos y colecciones. La importancia del salterio durante toda la Edad Media, queda confirmada por la cantidad de representaciones en esculturas, pinturas y miniaturas de códices en toda Europa que han llegado hasta nosotros, especialmente por el Camino de Santiago.
BEGOÑA OLAVIDE
Es una artista con un amplio recorrido musical, desde la música medieval a la más actual. En los años 80 obtiene el título superior de flauta en el Conservatorio de Madrid y realiza cursos de especialización en Holanda, Yugoslavia y España. En este periodo también estudia percusión, baile flamenco y comienza a interesarse por el SALTERIO, instrumento al que desde entonces se dedica y sobre el que ha desarrollado una técnica y escuela propia en estrecha colaboración con el luthier Carlos Paniagua.
CARLOS PANIAGUA
Nace en Madrid en 1951. Estudia arquitectura compaginándolo con la música y la lutería que se convierte en una pasión.
Entre 1964 Y 1979 forma parte de “Atrium Musicae” grupo pionero de la música antigua en España, es allí donde comienza a interesarse por la construcción de instrumentos medievales.

Déjanos tu comentario