Sábado 18 de abril de 2026, 20:00h
Auditorio del IES Mariano Quintanilla | Segovia
Concierto a beneficio de Parkinson Segovia. Aportación: 5 €
Venta de entradas en la taquilla el mismo día del concierto, desde las 19:00 horas.
PABLO SÁNCHEZ PAYO & ALEXANDER KANDELAKI: Ecos y contrastes
El violonchelista Pablo Sánchez Payo y el pianista Alexander Kandelaki ofrecen un programa que recorre diferentes lenguajes musicales. De la fuerza expresiva de Lutosławski a la claridad de Pärt, junto al romanticismo de Chopin y la nueva obra de María de Frutos Jimeno, encargo de la Fundación Don Juan de Borbón, este recital propone una mirada plural a la música para violonchelo y piano.
Obras de W. Lutoslawski, M. de Frutos Jimeno, F. Chopin y A. Pärt.
ECOS Y CONTRASTES
Witold Lutosławski (1913–1994)
Grave para violonchelo y piano
María de Frutos Jimeno
Obra de estreno (2026) *
Frédéric Chopin (1810–1849)
Sonata para violonchelo y piano en sol menor, op. 65
Arvo Pärt (n. 1935)
Spiegel im Spiegel (Espejo en el espejo)
*Estreno absoluto. Encargo de la Fundación Don Juan de Borbón.
PABLO SÁNCHEZ PAYO
Comienza sus estudios a la edad de 8 años en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia con la profesora Gloria Cuerda, complementándolos más tarde con en Madrid la pedagoga María de Macedo de forma privada. Posteriormente realiza durante dos años los estudios de Grado Superior con el profesor Marius Díaz en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca. Más tarde se convierte en alumno de Damián Martínez cursando estudios en l’Esmuc y Musikene, donde finaliza sus estudios con la calificación de sobresaliente.
ALEXANDER KANDELAKI
Estudió en el Conservatorio Estatal V. Sarajishvili de Tbilisi (Georgia), bajo la dirección de los profesores Alexandre Nizharadze (alumno de H. Neuhaus), Temur Matureli (alumno de Y. Flier) y Rusudan Khodjava (alumna de A. Goldenweiser), graduándose con los más altos honores. Entre 1996 y 1998, como becario de la Fundación Albéniz, amplió su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, siendo alumno de D. Bashkirov, G. Eguiazarova y M. Gulyás. También recibió clases magistrales de Menahem Pressler y Vitaly Margulis.


Déjanos tu comentario