JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

El proyecto de cámara de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) se presenta como una apuesta decidida por situar la práctica camerística en el centro de la experiencia formativa, artística y humana del joven intérprete. Con este propósito, se han seleccionado obras fundamentales del repertorio universal de música de cámara, con la particularidad de optar por un repertorio de gran formato y plantilla extensa (entre 6 y 13 intérpretes), cuya complejidad técnica y organizativa suele hacer poco viable su interpretación tanto en el contexto de los estudios reglados como en el de formaciones camerísticas no estables. La JONDE ofrecerá en este contexto un ciclo de tres conciertos, en los que se interpretarán un total de trece obras, entre las cuales se incluyen dos estrenos en España: Haikus del mar (2010) de José Manuel López López e Ionisation (1929-1931) de Edgar Varèse, en su versión para 6 percusionistas.
Asimismo, en el marco de este proyecto, el profesorado de los distintos grupos camerísticos se integrará en algunas de las obras, compartiendo escenario con los integrantes de la JONDE. Esta interacción representa una valiosa aportación tanto en el plano artístico como formativo, y refuerza los valores profesionales y humanos que la Joven Orquesta Nacional de España aspira a fomentar.
Auditorio del Conservatorio de Segovia. Entrada libre
Cámara Jóven I – 8 de octubre, 19:30h
Programa

Joven Orquesta Nacional de España (JONDE)
Equipo artístico y académico: Anaís Romero (trompa), Lorenzo Ferrándiz (dirección) y Guillermo Sánchez Lluch (contrabajo)
I parte
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Serenata en si bemol mayor ‘Gran partita’, K 361 (ca. 1781)
Alexandre Esperet (1989)
Ceci n’est pas une balle (2012)
II parte
Jose Manuel López López (1956)
Haikus del mar ** (2010)
Edgar Varèse (1883-1965)
Ionisation, versión para seis percusionistas ** (1929-1931)
Richard Strauss (1864-1949)
Metamorphosen, versión para septeto de cuerda, TrV 290 (1945, arr. R. Leopold)
** Estreno en España
Duración aproximada: I parte: 60 minutos – Pausa – II parte: 55 minutos
MÚSICOS
Oboes: Martín Lopesino Bercianos y Lucas Martínez Riaza
Clarinetes: José Manuel López González y Flavio Castellanos Lozano
Corni di Bassetto: José Muñoz Román y Gabriela Hernández Jaime
Fagotes: Alejandro Morillo Cabezas y Kaleb Bou Roig
Trompas: Anaís Romero*, Patricio Medina Carrillo, Pau Miquel González Aguilar y Daniel Martín Andreu
Percusión: Miguel Barberá López, Laia Blay Herranz, Joan Carot Martínez, Adrià Fort Noguera, Magí Llatser Torres e Iván Mesas Navas
Violines: María Asensi Yagüe y Joan López de Soria Homar
Violas: Jorge Gallardo Suárez y Laura Torroba Bachiller
Violoncellos: Jairo Rodríguez Visuerte y Mark Fliderman Kuligin
Contrabajo: Guillermo Sánchez Lluch* y Víctor Chávez García
Dirección: Lorenzo Ferrándiz *
* Equipo artístico y académico
Biografías

Joven Orquesta Nacional de España (JONDE)
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), perteneciente al INAEM, fue creada en 1983 para formar al más alto nivel a músicos españoles en la etapa previa a su profesión. Su objetivo prioritario es el perfeccionamiento profesional y artístico mediante el estudio y la práctica del repertorio sinfónico y de cámara en varios Encuentros anuales.
Kennedy Moretti
Coordinador del proyecto cámara joven
Se formó en la Universidad de São Paulo, en la Academia Franz Liszt de Budapest y en la Escuela Superior de Música de Viena. Fue profesor en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en los Conservatorios Superiores de Castilla y León y de Aragón, y en la Universidad Alfonso X.
Anaís Romero – trompa
Anaís Romero cuenta con una amplia trayectoria y ha sido alumna directa de Radovan Vlatković, Stefan Dohr y Radek Baborak. En 2015 ganó la plaza de academista en la Karajan Akademie de la Filarmónica de Berlín.
Lorenzo Ferrándiz – percusión / dirección
Fue miembro de la Orquesta de Tanglewood Music Festival y de la JONDE. Integró el Grupo de Percusión de Ámsterdam y el Dúo “Elements”, con conciertos por Europa y premios como el Concurso Internacional de Luxemburgo.
Guillermo Sánchez Lluch – contrabajo
Solista de contrabajo en la Orquesta Nacional de España y exmiembro de la Gürzenich Orchester de Colonia. Formado en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en la Musikhochschule de Friburgo.

