JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

El proyecto de cámara de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) se presenta como una apuesta decidida por situar la práctica camerística en el centro de la experiencia formativa, artística y humana del joven intérprete. Con este propósito, se han seleccionado obras fundamentales del repertorio universal de música de cámara, con la particularidad de optar por un repertorio de gran formato y plantilla extensa (entre 6 y 13 intérpretes), cuya complejidad técnica y organizativa suele hacer poco viable su interpretación tanto en el contexto de los estudios reglados como en el de formaciones camerísticas no estables. La JONDE ofrecerá en este contexto un ciclo de tres conciertos, en los que se interpretarán un total de trece obras, entre las cuales se incluyen dos estrenos en España: Haikus del mar (2010) de José Manuel López López e Ionisation (1929-1931) de Edgar Varèse, en su versión para 6 percusionistas.
Asimismo, en el marco de este proyecto, el profesorado de los distintos grupos camerísticos se integrará en algunas de las obras, compartiendo escenario con los integrantes de la JONDE. Esta interacción representa una valiosa aportación tanto en el plano artístico como formativo, y refuerza los valores profesionales y humanos que la Joven Orquesta Nacional de España aspira a fomentar.
Auditorio del Conservatorio de Segovia. Entrada libre
Cámara Jóven II – 9 de octubre, 19:30h
Programa

Joven Orquesta Nacional de España (JONDE)
Equipo artístico y académico: María José Rielo (fagot), José Martínez Antón (tuba) y Asier Polo (violoncello)
Parte I
Charles Gounod (1818-1893)
Petite symphonie, CG 560 (1885)
Nikos Skalkottas (1904-1949)
Octeto, AK 30 (1931)
Parte II
John Stevens (1951)
Moondance (1989)
Eduardo Nogueroles (1962)
Blues for all (2015)
Felix Mendelssohn (1809-1847)
Octeto de cuerda, op. 20 (1825)
Duración aproximada: I parte: 35 minutos – Pausa – II parte: 45 minutos
MÚSICOS
Flauta: Ricard Prió Graus
Oboes: Francisco Javier Ruiz Rivas y Adrián Verdugo Criado
Clarinetes: María González Moreno y Claudia Alonso Martín
Fagotes: María José Rielo* y David Garnés Poveda
Trompas: Miriam Pardal Figueiro y Pablo Moreno Nogales
Tubas: Roque Cercós Maícas, Félix Ismael Gallardo Contreras, Samuel Hernández Imbernón y Andoni Moñux Ugalde
Violines: Vasilisa Kahn Matveeva, Almudena Quintanilla Andrade, Pedro Budiño Pinaque y Belén Clari Clari
Violas: Adela Beiro Guillas y Claudia Vidal Abad
Violoncellos: Asier Polo* y Diego Jiménez Alonso
* Equipo artístico y académico
Biografías

Joven Orquesta Nacional de España (JONDE)
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), perteneciente al INAEM, fue creada en 1983 para formar al más alto nivel a músicos españoles en la etapa previa a su profesión. Su objetivo prioritario es el perfeccionamiento profesional y artístico mediante el estudio y la práctica del repertorio sinfónico y de cámara en varios Encuentros anuales.
Kennedy Moretti
Coordinador del proyecto cámara joven
Se formó en la Universidad de São Paulo, en la Academia Franz Liszt de Budapest y en la Escuela Superior de Música de Viena. Fue profesor en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en los Conservatorios Superiores de Castilla y León y de Aragón, y en la Universidad Alfonso X.
María José Rielo – fagot
Premiada por el concurso internacional ARD de Múnich, es miembro de la Orquesta del Gran Teatre del Liceu y profesora en la ESMUC. Es primer fagot invitada de la Münchner Kammerorchester.
Asier Polo – violonchelo
Considerado uno de los violonchelistas más destacados de su generación, es solista habitual con importantes orquestas internacionales. Su discografía recoge lo más relevante de la creación española para violonchelo.

