JORNADA CIENTÍFICA: PONENCIAS

MESA 1 (17:00h a 18:30h)

17:00h a 17:30h Pilar Serrano Betored (UAM): “América Martínez: rupturas y medias verdades en su acción docente como Catedrática de guitarra”
17:30h a 18:00h Sara Torres Vega (UAB): “Montar un pollo: las pedagogías radicales de Augusta Savage”
18:00h a 18:30h Debate de las investigadoras con el público asistente

MESA 2 (18:30h a 20:00h)

18:30 a 19:00h Rosa María Díaz Mayo (UAM): “María Coronada Herrera: una trayectoria de formación y excelencia internacional en el canto y la enseñanza.”
19:00 a 19:30h: María Cabrera Frutuoso (CSIC-Danza): “El magisterio de Laura de Santelmo:  la primera catedrática de baile folklórico español”.
19:30h a 20:00h: Debate de las investigadoras con el público asistente

PONENTES

 

ROSA MARÍA DÍAZ MAYO

Doctora en Musicología por la Universidad de Oviedo, ha realizado estudios en diversas instituciones, incluyendo la Universidad Complutense de Madrid y el Conservatorio Superior de Badajoz. Ha trabajado como jefa del Departamento de Musicología en el Conservatorio Superior de Música de Canarias y actualmente es profesora en la Universidad Autónoma de Madrid y otras instituciones. Es autora de publicaciones sobre música y tradición cultural, y colabora con revistas especializadas. Su investigación la ha llevado a ofrecer conferencias internacionales. Además, tiene experiencia en gestión cultural, colaborando en proyectos pedagógicos de la Comunidad de Madrid.

 

PILAR SERRANO BETORED

Doctora en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid, es profesora e investigadora en el Departamento Interfacultativo de Música de la Universidad Autónoma de Madrid, donde se especializa en música y género. Ha sido becaria de postgrado en la Residencia de Estudiantes y ha desarrollado proyectos como Mujeres músicas en el Madrid de la Edad de Plata, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Fondo Económico Europeo. Actualmente, investiga la perspectiva de género en la educación musical española y los roles de género en el flamenco y el jazz. Ha recibido becas de investigación de la Real Academia de España en Roma y la AECID. Las investigaciones de Pilar Serrano Betored han sido clave para la divulgación de la figura de María de Pablos, así como su relación con la Fundación Don Juan de Borbón para la coordinación de actividades relacionadas con su legado. Entre ellas, en 2020 publicó el libro María de Pablos: el sueño truncado.

 

MARÍA CABRERA FRUCTUOSO

Doctora en Humanidades: lenguaje y cultura por la Universidad Rey Juan Carlos (2020), con calificación “Cum laude”, es investigadora Margarita Salas gracias a la financiación de la Unión Europea y el Ministerio de Universidades. Estudia Pedagogía de las Artes Visuales y Danza en la URJC y obtiene el “Premio de la Excelencia Académica”, y realiza el Máster en Flamencología en la ESMUC. Ha publicado artículos sobre danza española contemporánea y ha participado en congresos como el Homenaje a La Argentinita (2021). Combina su labor investigadora con su carrera como intérprete en compañías de danza española como Aída Gómez y Jesús Lozano. Con solo 12 años, recibió la beca a la “bailarina más destacada de danza española” en el Certamen de Ribarroja, lo que le permitió formarse en la Fundación Cristina Heeren.

 

SARA TORRES-VEGA

Artista, investigadora y docente, Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, especializada en la documentación y archivo de prácticas de mediación en el arte. Ha trabajado en el Tate de Londres y el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, donde diseñó y evaluó archivos participativos de actividades educativas. Su labor le ha llevado a dar conferencias en instituciones como la Universidad de Columbia y Bates College. Los resultados de sus proyectos se han materializado en archivos de mediación, publicaciones y piezas audiovisuales. Actualmente, es docente en la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Nueva York.

Inscripción

La jornada se puede seguir en línea (Canal de Youtube Fundación Don Juan de Borbón) o de manera presencial (Sala Julio Michel, La Cárcel de Segovia_Centro de Creación). En ambos casos, es necesario inscribirse rellenando este formulario. La Fundación emitirá un certificado de asistencia a todas las personas inscritas y que hayan asistido a la jornada.

RESERVA AHORA RESERVA AHORA