ORQUESTA SINFÓNICA DE SEGOVIA

CONCIERTO EN FAMILIA:
EL MISTERIOSO CASO DEL ASESINATO DEL TOSEDOR DE CONCIERTOS
(Gamberrada sinfónica-policíaca en un acto)
Una estentórea tos interrumpe la interpretación del segundo movimiento de la sinfonía nº 40 de Mozart. El segundo flautista de la orquesta cree reconocer entre el público al desaprensivo tosedor que en los últimos meses viene saboteando las interpretaciones de la orquesta. Los músicos, hartos de sus andanzas se conjuran para acabar con él de la manera que sea. El flautista, de nombre Giorgio Fontana, y siciliano para más señas, se ofrece para eliminar al tosedor de una forma limpia y rápida mediante la pistola que tiene camuflada en su flauta. Todo parece ir según lo previsto hasta que un perspicaz comisario hace su aparición e inicia una investigación. Pero cuidado, porque nadie parece estar libre de sospecha…
Obra teatral cargada de humor y acompañada de música sinfónica, inspirada en el libro Los cafés de la orquesta del burgalés Enrique García Revilla, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos.
21 DE NOVIEMBRE, AUDITORIO DEL CONSERVATORIO DE SEGOVIA
12:00 h. Concierto para grupos escolares, de 8 a 14 años (3º de Educación Primaria a 2º de Educación Secundaria)
20:00 h. Concierto para público familiar

Joaquín Hernández (tosedor de conciertos): Santiago Herranz
José Luis Romero (comisario): Ángel Walter
Giorgio Fontana (segundo flautista): Iván Luis
Elena Gallego (médico forense): Celia Laguna
Dirección musical: Álvaro Mendía
Dirección de escena: Alberto Sagredo
Orquesta Sinfónica de Segovia
Actores

Santiago Herranz: Tosedor de conciertos
Actor con una larga trayectoria en teatro, televisión y zarzuela. Ha trabajado en el Centro Dramático Nacional con directores como Marsillach y Gutiérrez Aragón, y participado en más de cincuenta producciones televisivas (Estudio 1, Teatro breve, etc.). Ha dirigido y actuado en numerosas obras, además de escribir y poner en escena piezas sobre Verdi y Haendel junto a Meridiano Cultural.
Ángel Walter: Comisario
Actor y tenor argentino con amplia carrera internacional en ópera, zarzuela y teatro musical en países como España, Francia, Italia, Japón o México. Ha actuado en el Teatro Real y colaborado con Plácido Domingo. Como director, ha creado espectáculos infantiles y montado zarzuelas como La del Manojo de Rosas o El Dúo de la Africana. También ha trabajado en cine, con una nominación al Festival de Badalona.
Iván Luis: Giorgio Fontana (segundo flautista)
Se formó en el Teatro de la Danza con Amelia Ochandiano y Luis Olmos, y en el Laboratorio de William Layton, además de trabajar con destacados profesionales como Helena Pimenta, Mariano Barroso o Juanma Bajo Ulloa. Actor y productor audiovisual con Lasai Producciones, ha producido largometrajes como Ana de día y Nina, y varios cortometrajes premiados. En teatro ha participado en montajes del Teatro Español, la compañía Malala y el Teatro de la Zarzuela, dirigido por nombres como José Luis Saiz, Ana Zamora o Tamzin Townsend. En televisión ha intervenido en series como Servir y proteger, La que se avecina, Centro Médico o Acacias 38. También ha trabajado en cine en títulos como Nina, Ana de día y Fuera de foco. Completa su trayectoria con numerosos proyectos de publicidad.
Celia Laguna: Médico forense
Natural de Segovia, ha desarrollado una intensa carrera como pianista y directora musical en ópera, zarzuela y teatro musical. Ha trabajado en escenarios como el Teatro Real, el Liceu o el Teatro Español, y ha dirigido musicalmente producciones con compañías como Diverlírica, el Taller de Zarzuela de Madrid y el Coro Sant’Angelo. En el ámbito escénico ha participado en lecturas dramatizadas del CNTC (Sylvia. Tres mujeres, La traición en la amistad) y en montajes como La extraña pareja, junto a Marta Valverde y Víctor Ullate. Compagina su labor artística con la docencia en el Centro Integrado “Federico Moreno Torroba” de Madrid.


