La Fundación Don Juan de Borbón destinará la recaudación de los conciertos inaugurales de los días 8 y 9 de noviembre al apoyo de los damnificados por la Dana
Sábado 9 de noviembre de 2024, 19:00h
Sala Julio Michel. La Cárcel de Segovia
LUIS GONZÁLEZ LLADÓ, PIANO
Para todos los públicos.
Entradas sin numerar. 5 €
En torno al piano español contemporáneo
Sobre tres momentos históricos se esboza en este programa la genealogía del pianismo español contemporáneo: el impacto que supuso la suite Iberia de Albéniz en los inicios del siglo XX (1905-1909), las nuevas perspectivas que Mompou despliega a lo largo del siglo, y la síntesis creativa que se vislumbra en los inicios del actual siglo XXI. Las obras seleccionadas describen el entrecruzamiento generacional de la composición española contemporánea desde la huella de Albéniz en sus contemporáneos inmediatos (Mompou y sus Impresiones íntimas de 1914, rev. 1959) y el momento presente. Situarse en el presente significa reparar en las múltiples generaciones que lo constituyen como dinámica de la vida histórica que tan sutilmente observó Ortega (En torno a Galileo, 1933). Gracias a lo que él llamó “el anacronismo esencial de la Historia” fluye el tiempo dislocado a través de quienes lo viven. La música misma se desarrolla en ese contexto de recepción y polémica intergeneracional, siendo el acto de transmisión viva el que nos permite comprometernos con nuestro pasado musical, el que forjó “nuestra” música (alusión obligada a Pedrell, Por nuestra música, 1891) y que despliega nuestro compromiso ‘ético’ con ella.
En torno al piano español contemporáneo
Isaac Albéniz (1860-1909)
Iberia (1905/6)
El Albaicín
Triana
Federico Mompou (1893-1987)
Impresiones íntimas (1911/14. Rev. 1959) (20’)
Lento cantábile
Larguetto
Gracioso
Agitato
Pájaro triste
La barca
Cuna
Secreto
Gitano
Tomás Marco (1942)
Soleá (2017)
Mercedes Zavala (1963)
Preludio (2018)
Carme Fernández Vidal (1970)
Preludi IV (2017)
Jesús Torres (1965)
Dos Grabados de Goya
Nada (2017)
Volaverunt (2018) (*)
José María Sánchez-Verdú (1968)
Jardín de fuego (2021)
* Estreno Absoluto
LUIS GONZÁLEZ LLADÓ
Nacido en Madrid en el año 2000, Luis González Lladó pertenece a la nueva generación de jóvenes pianistas españoles que están fraguando un futuro prometedor para la música y el arte de la interpretación pianística. Iniciado musicalmente con su padre, Luciano González Sarmiento, prosiguió su formación pianística con Javier Negrín en Madrid. Actualmente estudia el Master of Music en la Hochschule für Musik und Theater München (Alemania) bajo la dirección del pianista suizo Adrian Oetiker, compaginando sus estudios pianísticos con estudios de Filosofía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Déjanos tu comentario