Propuesta pedagógica lúdica y vivencial para escolares
Ciclos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria
Las XXXIII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, que tienen lugar entre noviembre de 2025 y mayo de 2026, incluyen junto a los conciertos, una serie de talleres y conciertos para escolares, con el objetivo de acercar con un enfoque lúdico y vivencial la música de los siglos XX y XXI a niños y jóvenes.
En esta temporada ofrecemos los talleres que ofrece la compañía Ukelelé Ukelelá!: con propuestas adaptadas a cada uno de los ciclos educativos: Educación Infantil (3 – 5 años), Primaria y 1º de Secundaria.
FECHA Y LUGAR DEL TALLER:
25, 26 y 27 de febrero de 2026
Sala Ex.Presa y Sala Julio Michel de La Cárcel de Segovia_Centro de Creación.
Horario:
09:30 – 10:30
11:00 – 12:00
12:30 – 13:30
Rogamos por favor, que lleguen con 10 o 15 minutos de antelación.
A continuación pueden conocer toda la información sobre esta actividad.
- Taller Pequeñas músicas, ¡grandes artistas!
Educación Infantil (I3-I4)
- Concierto Soy feliz cuando el uke toco así
I5, 1º, 2º y 3º de Primaria
- Taller ¡Ukelelé Ukelelá, cantemos y toquemos sin parar!
4º, 5º, 6º de Primaria y 1º ESO
Ukelelé Ukelelá! — ¡Ukeleles en la escuela!
El proyecto ¡Ukeleles en la escuela! nació en 2015 en el IE Pepa Colomer del Prat de Llobregat, un centro que apostó por la música como herramienta de inclusión, convivencia y crecimiento personal. Desde entonces, ha inspirado a miles de docentes en España y Latinoamérica, consolidándose como un modelo de educación musical participativa e innovadora.
En estos talleres escolares de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, Violant Olivares y Eduardo Hernández acercan esa experiencia transformadora a los centros educativos de la ciudad, ofreciendo una actividad viva, dinámica y accesible para alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria.
A través del ukelele —un instrumento sencillo, alegre y de gran potencial pedagógico—, los talleres invitan a cantar, moverse, tocar y crear juntos, descubriendo la música contemporánea desde la experimentación, el juego y la cooperación.
La metodología, basada en el movimiento, la imitación y la creación colectiva, parte de la idea de que “lo efectivo es lo afectivo”: la emoción y la participación son el motor del aprendizaje. Cada sesión está pensada para despertar la curiosidad, reforzar la autoestima y favorecer el trabajo en grupo, creando un espacio donde la música se convierte en un lenguaje compartido y sin barreras.
Más allá de enseñar a tocar un instrumento, Ukelelé Ukelelá! propone una experiencia que conecta arte, educación y comunidad: una forma de vivir la música de manera activa, inclusiva y contemporánea, donde todos pueden sentirse parte del mismo sonido.
TALLERES Y CONCIERTOS
Taller: Pequeñas músicas, ¡grandes artistas!

Taller de música y movimiento creativo dirigido especialmente a la primera infancia y pensado para experimentar y estimular su curiosidad y expresión artística. A través de un repertorio original y divertido, los más pequeños podrán jugar con la música, su voz y su cuerpo usando materiales de movimiento cooperativo, pequeñas percusiones y objetos sonoros.
Concierto: Soy feliz cuando el uke toco así

Un concierto inspirado en el cuento homónimo e ilustrado musicalmente con piezas contemporáneas de diferentes estilos, donde presentaremos la familia del ukelele y su origen con arreglos propios para dúo. Y es que, a pesar de que el ukelele se usa popularmente para acompañar canciones, con este proyecto intentamos difundirlo para que se pueda apreciar su potencial infinito y su capacidad para interpretar cualquier tipo de música que nos podamos imaginar. El repertorio incluye canciones participativas especialmente pensadas para la infancia, como La pulga saltarina o Soy feliz, la canción que da nombre al cuento y al concierto.
Taller: ¡Ukelelé, ukelelá, cantemos y toquemos sin parar!

Una propuesta musical para todos los centros que quieran iniciar a su alumnado en el instrumento de manera vivencial y secuenciada e introducir las técnicas básicas para puntear y acompañar canciones. Aprenderemos un repertorio de creación propia en lengua castellana y adaptaciones de temas diversos, a través de dinámicas de composición colectiva, juegos y materiales inclusivos pensados para contextos de variabilidad. ¡Un viaje musical que nos invitará a cantar, tocar y bailar sin parar!
PROFESORADO
Violant Olivares & Eduardo Hernández

Maestros, músicos y creadores de Ukelelé Ukelelá!
Docentes y guitarristas titulados, Violant Olivares y Eduardo Hernández combinan su labor educativa con una intensa actividad musical en proyectos como En Clave de Son, la Orquesta de Guitarras de Barcelona y Cuicacalli Espai de Música, espacio que codirigen.
Especializados en metodologías activas y educación artística, han formado a cientos de docentes y familias en talleres y cursos en España y Latinoamérica. Son autores de materiales pedagógicos innovadores como el cuento musical Soy feliz cuando el uke toco así, el cancionero Ukelele para pequeñas manos y la plataforma digital Kunde School.
Su trabajo se centra en acercar la música a todas las personas a través del ukelele como instrumento accesible, cooperativo y expresivo, haciendo de cada experiencia musical un espacio de creación compartida y alegría.






