Propuesta pedagógica lúdica y vivencial para colegios
Orientado a niños de entre 8 y 12 años
Talleres “Contactando con la Música ¿Contemporánea?”
Grupos que realizarán el taller en el curso 19/20:
- CEIP SAN JOSÉ
- Alumnos: 28
- Curso: 6º
- CEIP “Fray Juan de la Cruz”
- Alumnos: 25
- Curso: 5º
- CEIP ERESMA
- Alumnos: 17
- Curso: 3º
- Colegio Cooperativa Alcázar de Segovia
- Alumnos: 27
- Curso: 6º Primaria
“Contactando con la Música ¿Contemporánea?” es un taller de carácter práctico en el que a través de una preciosa excusa – la genial obra del maestro Stravinsky, Historia del Soldado – se acerca de una forma lúdica y creativa la música contemporánea junto a otras disciplinas artísticas, como la pintura, el teatro o la danza.
Los talleres están destinados a alumnos de entre 8 y 12 años. Entre los meses de enero a mayo se realizarán tres sesiones de aproximadamente noventa minutos por grupo de entre veinte y treinta alumnos.
En las distintas sesiones se trabajará sobre la Historia y sobre la Música de esta obra. El trabajo tendrá un enfoque eminentemente creativo, lúdico y vivencial. A partir de fragmentos de la música conoceremos distintos estilos y géneros musicales. Usaremos la voz y el movimiento. Trabajaremos sobre la Historia con el texto y su dramatización. Trabajaremos sobre la escenografía a través de la pintura y elementos con volumen, así como con el propio movimiento. Al final de cada sesión se realizará una breve interpretación con el trabajo realizado en ella. La tercera sesión contará con un ensayo general y una pequeña muestra en la que se presentará todo el trabajo realizado ante público.
El profesorado contará con una pequeña guía didáctica para poder trabajar con el alumnado desde enero (antes, entre y tras los talleres) diferentes aspectos: conocimiento de la historia, aspectos musicales (conocimiento de la música, estilos y géneros, parámetros del sonido, elementos de la música), la danza, el recitado y la propia finalización de trabajos plásticos.
Objetivos
Conectar y disfrutar de la música contemporánea integrando otras expresiones artísticas.
Desarrollar la creatividad, expresión, improvisación a través de distintas disciplinas artísticas.
Fomentar el trabajo en grupo participativo, colaborador e integrador.
Realizar una muestra pública final del trabajo realizado.
Contenidos
Creatividad. Improvisación. Contacto y expresión de nuestras emociones.
Desarrollo a través de: Música, Danza, Pintura, Texto, Drama y Escenografía.
- Música
- Emoción y sonido. Emoción y expresión musical. Creación de paisajes sonoros.
- El sonido: altura, timbre, intensidad, duración.
- Familias instrumentales: percusión, madera, metal, cuerda.
- Géneros: Marcha-PD, Tango, Vals, Rag time (circo), Coral, Danza.
- Danza
- Emoción y expresión corporal (movimiento)
- Expresión de los distintos parámetros sonoros. Expresión y danza con distintos estilos.
- Pintura
- Aproximación a las vanguardias históricas y distintas técnicas básicas: cubismo.
- Elementos básicos: color, forma, textura. Abstracto y Concreto.
- Texto y Drama
- Comprensión de una historia y su expresión (alguna de sus viñetas) a través de todos los elementos artísticos a nuestro alcance: sonido, pintura, dramatización. Enseñanza ética. Moraleja del cuento.
- Escenografía.
- Elementos elaborados en talleres: decorados, paneles, dibujos,…
- Movimiento y danza como acompañamiento de música y escena.
- Trabajo de “tramoya”
Temporalización
Cada taller está destinado a un grupo de un máximo orientativo de 30 alumnos y cuenta con tres sesiones de aproximadamente noventa minutos, dos de ellas en el centro educativo y una tercera en el IES Andrés Laguna. Las sesiones tendrán lugar entre enero y mayo de 2020.
MÁS INFORMACIÓN
- La inscripción se realizará on-line en esta misma página web.
- Cada colegio podrá inscribir un grupo de máximo 30 alumnos.
- Adjudicación de talleres
- Tendrán prioridad colegios que no hayan sido seleccionados en ediciones anteriores.
- Tendrán prioridad grupos de cursos más altos y en sentido descendente (6º, 5º, 4º y 3º).
- Tras tener en cuenta los dos puntos anteriores, tendrán prioridad los grupos según su orden de inscripción.
- Cada grupo contará con dos sesiones en el propio colegio y una sesión que contará con una representación pública en el IES Andrés Laguna.
- El profesor responsable recibirá una guía didáctica para trabajar con sus alumnos.
Inscripción:
Ponentes:
Inés Antón
Enrique Salgado
Chema Gª Portela
SOBRE LOS PONENTES
Inés Antón
Nace en Segovia, donde realiza sus estudios de fagot de Grado Elemental y Grado Medio. Finaliza sus estudios superiores de Fagot y de Pedagogía de Fagot en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en el año 2010, compaginándolo con la licenciatura de Ciencias Políticas y el Máster de Formación del Profesorado.
Ha sido miembro de agrupaciones sinfónicas como la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León (JOBASCYL) y de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM). Asimismo ha colaborado con orquestas profesionales como la Orquesta de RTVE y la Orquesta de la Comunidad de Madrid.
Ha impartido clases de fagot y música de cámara en los Conservatorios de Música de Logroño y Calahorra y en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba.
Actualmente es miembro de la “Banda Sinfónica Tierra de Segovia” y de “Impulso Sonoro Segoviano”. Desde hace 5 años, desempeña su papel docente en la Escuela Municipal de Música “Dionisio Aguado” de Fuenlabrada.
Enrique Salgado
Nace en Segovia en 1993. A la edad de 8 años comienza sus estudios en el conservatorio de Segovia, donde finaliza las Enseñanzas Profesionales con el profesor Víctor Fernández Lucerón con sobresaliente. En el año 2015 finaliza sus estudios con sobresaliente en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el profesor Pedro Garbajosa. En el año 2017 finaliza el Máster de Interpretación Solista en el Centro Superior Katarina Gurska con el profesor Vicente Alberola.
Actualmente es director de la Escuela Municipal de Música de Carbonero, así como profesor de viento madera. Es también director de la Escuela Municipal de Música de Nava de la Asunción así como el director de la Banda de Música de Nava de la Asunción.
Forma parte de diversas agrupaciones como la “Banda Sinfónica Tierra de Segovia”, el “Nuevo Ensemble de Segovia”, “Ensemble TMC” e “Impulso Sonoro Segoviano”.
Es coordinador de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia.
Chema Gª Portela
Segoviano de nacimiento, son la música y la educación las dos grandes vocaciones a las que consagra su vida. Termina sus estudios superiores de clarinete en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM) donde obtiene Premio Extraordinario fin de carrera de la mano del catedrático Justo Sanz.
Ha estudiado dirección musical con el maestro Miguel Romea Chicote durante seis años.
Ha formado parte de numerosas agrupaciones camerísticas, bandísticas y orquestales. Cabe destacar haber sido miembro de la (Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM), habiendo actuado como solista en el Auditorio Nacional y en gira por Italia.
Desde 2004 es profesor titular de Clarinete por oposición, actualmente en el CPM Teresa Berganza de Madrid, donde además dirige la Banda de EE EE y Berklarinets, ensemble de clarinetes.
Desde 2011 es director de las Jornadas de Música contemporánea de Segovia.
Entre sus actuales proyectos destacan la dirección del “Nuevo ensemble de Segovia” (neSg), ensemble especializado en música de vanguardia con el que ha realizado decenas de estrenos como director y también como clarinetista, la dirección de “Impulso Sonoro Segoviano” y de la “Banda Sinfónica Tierra de Segovia”, BTS, de la que es fundador y artífice de su proyecto artístico y educativo.