Sábado 23 de marzo 20:00 | Coro Victoria
Catedral de Segovia.
Ana Fernández Vega, direccion. Silvia Márquez Chulilla y Alberto Martínez Molina, órganos.
Misa de batalla para coro y dos órganos. Tomás Luis de Victoria.
Primera parte:
Tomás Luis de Victoria
Laudate Dominum
Francisco Guerrero (Sevilla 1528-1599)
Ego Flos Campi
Tomás Luis de Victoria (Ávila 1548-Madrid 1613)
Ecce nunc benedicite
Philippe Rogier (1562, Arrás, Francia – Madrid 1596)
Regina caeli
Tomás Luis de Victoria
Dixit Dominus
Giovanni Gabrielli Venecia (1548-1611)
Hodie completi sunt dies Pentecostes
Sebástián de Vivanco (Ávila 1551-Salamanca 1622)
Cantate Domino omnes gentes
Segunda parte:
Salve Regina, Tomás Luis de Victoria (Instrumental)
Misa pro Victoria:
Kyrie
Gloria
Sanctus-Benedictus
Credo
Agnus Dei
CORO VICTORIA
El Coro Victoria es una agrupación profesional de cámara fundada en 2015 por Ana Fernández-Vega. Especializado en música antigua, tiene como principal objetivo la profundización en la polifonía del Renacimiento para la proyección y difusión internacional del patrimonio musical español, con atención especial a los autores menos programados.
ANA FERNÁNDEZ-VEGA
Ana Fernández-Vega, es la fundadora del Coro Victoria y su directora artística y musical. Se forma en prestigiosas instituciones como la Sibelius Akatemia de Helsinki (Finlandia) o el Kodaly Institute de Kescemet (Hungría). Desde su ingreso en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en 2001, para cursar los estudios de dirección de coro, dirección de orquesta y pedagogía, su carrera se fue especializando en la dirección musical y el estudio de la interpretación histórica de la música.
SILVIA MÁRQUZ CHULILLA
Silvia Márquez Chulilla, inquieta y entusiasta, es rtoalbe. Especialista en teclas históricas, se encuentra igualmente a gusto al clave, al órgano o al fortepiano. Nacida en Zaragoza, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales 1996 en las especialidades de Clave y Órgano, premio al que suceden diversos reconocimientos, como el Premio Especial del Jurado a la mejor interpretación históricamente informada y Mención de Honor en el Concurso Internacional “Primavera de Praga” 1999 o la Mención de Honor en el Concurso Internacional de Clave de Brujas (Bélgica) 2001.
ALBERTO MARTÍNEZ MOLINA
Alberto Martínez Molina, comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de Madrid. Estudió clave en Londres con David Roblou y en Amsterdam con Richard Egarr. Realizó estudios de postgrado especializados en la interpretación de la Música Antigua con criterios historicistas en la “Guildhall School of Music and Drama” de Londres.

Déjanos tu comentario