El universo radical de Pier Paolo Pasolini llega a Segovia con Petróleo, una ficción documental

El universo radical de Pier Paolo Pasolini llega a Segovia con Petróleo, una ficción documental

27 de noviembre de 2025Las XXXIII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia presentan Petróleo, una ficción documental, un nuevo espectáculo concebido por Asier Puga con música original de Carlos de Castellarnau, que llegará a La Cárcel_Centro de Creación (Sala Expresa) el sábado 29 de noviembre a las 20:00 h. La propuesta se sitúa en el cruce entre concierto, escena y documento, y se inspira en Petróleo, la obra inconclusa y visionaria que Pier Paolo Pasolini desarrollaba en los años más convulsos de la Italia contemporánea.

Una experiencia entre la realidad y la ficción

Petróleo fue concebida por Pasolini como un artefacto literario inclasificable: un “Satiricón moderno” que combinaba narrativa, documentos, sonidos, materiales visuales y lagunas deliberadas. Desde esa naturaleza híbrida nace este espectáculo, que no es estrictamente un concierto ni una pieza escénica, sino un formato fronterizo donde la música, la palabra y lo multimedia dialogan para reconstruir el universo crítico y feroz del escritor italiano.

La adaptación de Asier Puga recupera el carácter fragmentario y experimental del manuscrito, y lo traduce en una experiencia performativa en la que el espectador atraviesa temas como la identidad, el poder, la violencia política y la propia construcción de la realidad. La partitura de Carlos de Castellarnau articula ese viaje con un lenguaje sonoro contemporáneo, físico y envolvente. Es una propuesta pensada para público adulto, por la presencia de algunos materiales de contenido sensible.

Un retrato de un país y un tiempo turbulento

La obra se adentra en la Italia de los Años del Plomo, entre tramas de poder, servicios secretos y tensiones sociales. Pero también es —como escribió el propio Pasolini— un proceso de conocimiento, una iniciación. Desde el escenario, el espectáculo propone una lectura actual de ese legado, convirtiéndolo en un espejo de las preguntas del presente.

 Los intérpretes

El proyecto cuenta con un equipo artístico formado por el narrador José Miguel Baena, con la colaboración de Lola Albiac; el actor George Marinov; y los músicos del Grupo Enigma —Antonio Nuez (flauta), Emilio Ferrando (clarinete), Víctor Parra (violín), Zsolt G. Tottzer (cello) y Juan Carlos Segura (sintetizador)—, todos bajo la dirección musical de Asier Puga.

Un nuevo capítulo del ciclo

Este programa forma parte de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia 2025–2026, un ciclo que entre noviembre y mayo ofrecerá siete conciertos y nueve actividades pedagógicas, consolidándose como uno de los espacios más relevantes para la creación actual en Castilla y León.

 Entradas y más información

Las entradas para el concierto tienen un precio único de 5 € y pueden adquirirse a través de la web de la Fundación Don Juan de Borbón (www.fundaciondonjuandeborbon.org), en el Centro de Recepción de Visitantes (Azoguejo, 1) y en taquilla desde una hora antes del concierto.

Organización

Las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia están coproducidas por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia. Se integran en los Circuitos CNDM, que vertebran la actividad musical en todo el país.

Déjanos tu comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

 

RESERVA AHORA RESERVA AHORA