07 de noviembre de 2025 – El pianista Mario Prisuelos y el bailarín Maximiliano Sanford inauguran la XXXIII edición de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia con Oceánica. Un océano no siempre tranquilo…, un espectáculo que trasciende los límites del concierto tradicional para convertirse en una experiencia sensorial que une música, danza y escena. El programa, que se podrá disfrutar el sábado 8 de noviembre a las 20:00 horas en La Cárcel_Centro de Creación (Sala Julio Michel), propone un viaje emocional y visual en el que el sonido y el movimiento se funden en un mismo lenguaje poético.
Un viaje sonoro y escénico hacia el interior del ser humano
Con dirección escénica de Pablo Ramos y diseño de iluminación de Fermín Blanco, Oceánica nos invita a sumergirnos en un recorrido simbólico que evoca el viaje mitológico de Ulises: un trayecto hacia Ítaca que es, en realidad, una exploración de las emociones humanas —el miedo, el amor, la alegría o la pérdida—. A través del piano de Mario Prisuelos y la danza acrobática de Maximiliano Sanford, la música se convierte en corriente vital que fluye entre culturas y paisajes, desde la intensidad de Shostakóvich hasta la luminosidad de Granados, o las nuevas estéticas de la mano de Rebecca Saunders y David del Puerto.
El resultado es una propuesta multidisciplinar, visual y emocional, en la que danza y música se abrazan para crear un océano de sensaciones que trasciende los géneros.

Los intérpretes
Mario Prisuelos, pianista madrileño reconocido por su versatilidad y compromiso con la creación actual, ha actuado en escenarios internacionales como el Carnegie Hall de Nueva York, el Auditorio Nacional de Madrid o el IRCAM-Centro Pompidou de París. Su carrera combina la interpretación de repertorio clásico con el estreno de obras contemporáneas y proyectos interdisciplinares.
Maximiliano Sanford, bailarín y coreógrafo brasileño, combina la técnica acrobática con la danza contemporánea. Ha formado parte de compañías como Losdedae (dirigida por Chevi Muraday, Premio Nacional de Danza) y ha trabajado en producciones internacionales en la Scala de Milán, París, Estambul o Río de Janeiro.

Inicio de un ciclo que une disciplinas
Oceánica abre las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia 2025–2026, un ciclo que entre noviembre y mayo ofrecerá siete conciertos y nueve actividades pedagógicas, con la participación de artistas de primer nivel como Spanish Brass, Rocío Márquez & Bronquio, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León o el Grupo Enigma.
Entradas y más información
Las entradas para el concierto tienen un precio único de 5 € y pueden adquirirse a través de la web de la Fundación Don Juan de Borbón (www.fundaciondonjuandeborbon.org), en el Centro de Recepción de Visitantes (Azoguejo, 1) y en taquilla desde una hora antes del concierto.
Organización
Las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia están coproducidas por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia. Se integran en los Circuitos CNDM, que vertebran la actividad musical en todo el país.
Más información
Comunicación – Fundación Don Juan de Borbón
Mail: comunicacion@fundaciondonjuandeborbon.org
Tfn: 921 46 14 00

Déjanos tu comentario